lunes, 8 de agosto de 2011

Skhizein

¿Qué pasaría si tú, como Henry, fueras desplazado 91 cm exactamente de tu lugar, 91 cm de tu propio yo? ¿Y qué pasaría si fuera un meteorito el que lo hizo?. Skhizein es un trabajo de Jérémy Clapin y escrito por Stéphane Piera y Jérémy Clapin.

VIDEO ARTE

ARTE ELECTRÓNICO Y VIDEOESCULTURA
Nam June paik
A mediados de la década de 1990, el artista coreano Nam June Paik (1932 – 2006) aseguró que faltaba poco para que el mapa del arte digital dé un vuelco definitivo. Sus primeras experiencias con internet  le habían cambiado la forma de entender procesos creativos y los códigos sociales del mundo contemporáneo. “Más que nunca se abrirán las puertas de una nueva etapa para la conjunción entre el video, la música y la literatura. La internet hará posible el Netart”, comentó en una conferencia de prensa. El tiempo le daría la razón. Para esa altura, Paik ya era una eminencia en la escena artística, considerado el padre del videoarte y uno de los principales responsables de la revolución del arte tecnológico durante la década de 1960.Nam June Paik es una figura seminal del arte electrónico. Sus videoesculturas, instalaciones, performances y videos monocanal componen uno de los cuerpos de trabajo más significativos e influyentes de este medio.
Resignificación by Reyna Báez

Sociedad Mediatizada

VIDEO ARTE


ARTE Y CIENCIA
Rafael Lozano Hemmer

La obra del artista mexicano-canadiense-español Rafael Lozano-Hemmer destaca, ante todo, por su voluntad de no utilizar la tecnología como criterio de excelencia artística. Algo que él concreta en su posición crítica frente a lo que llama "lo tecnológicamente correcto", esa actitud ideológica latente en los ambientes relativamente cerrados del arte electrónico y que lleva a considerar la importancia artística de una pieza por la originalidad o potencia del artificio que propone, por lo que podríamos llamar su vertiente de "gadget" (supongo que recuerdan al "inspector" de los dibujos animados). La importancia de la comunicación y de la relación con el público marcan la tendencia de toda una obra que tuvo sus comienzos en los trabajos de Lozano-Hemmer en programas de radio artísticos y de combate cultural, así como en el terreno de las performances o acciones, el teatro y la danza "tecnológicos".
Resignificación by Reyna Báez

"El Hombre es el Lobo del Hombre"

VIDEOARTE

TONY OURSLEY
http://www.tonyoursler.com/

Aunque la obra de Oursler se identifica ante todo con el vídeo y las instalaciones, se trata de un creador polifacético, que considera la tecnología un medio y nunca un fin. Su interés por la imagen del cine y la televisión ha estado siempre unido a su preocupación por el lenguaje y las diversas formas de expresión plástica. Oursler, se ha hecho un sitio en nuestra modernidad. Desde la formalidad y narrativa linear, inventando lo que podríamos llamar “proyecciones para todas superficies”, ha liberado las proyecciones del medio bimidensional de las pantallas,  ofrece al espectador un lugar evolutivo en un medio de múltiples posibilidades, confrontándonos con proyecciones de tamaño real y simulacros de criaturas vivientes, siempre mientras construye un escenario personal, habitado por diferentes personalidades y sus psicologías fronterizas.
Resignificación by Reyna Báez
¿Mueren tres Payasos?